fbpx
Personalización Aloha Workers

Otro de los objetivos que tenemos que enfrentar durante el 2021 es la personalización de las experiencias digitales en los negocios basada en los datos, pues esta se ha posicionado como una prioridad para las empresas que buscan llegar de manera directa y conectar con sus usuarios de forma eficiente, impulsando la detección de preferencias inmediatas del cliente que se vuelven relevantes al momento de adecuar estrategias clave.

Sin embargo, hay cuatro pasos esenciales para desarrollar e implementar el plan de personalización:

 

1. Definir datos de personalización

Consiste en recopilar datos relevantes sobre los consumidores de una determinada marca, sobre sus preferencias, sus hábitos y expectativas para saber cómo satisfacer sus necesidades. Aunque no es sólo eso, conocer los datos básicos de cada consumidor permite empezar a realizar sencillas pero eficaces campañas de personalización, como, por ejemplo, personalizar los correos electrónicos para que aparezca el nombre del usuario o, como hace Amazon, enviar recomendaciones de productos similares o crear páginas web ajustadas a las últimas interacciones.

 

2. Establecer parámetros de personalización

Una vez en posesión de la información, es necesario profundizar, para segmentar a tus consumidores según sus prioridades de forma más detallada. Cuanto más segmentada esté la base de datos de clientes, más eficaz será. La segmentación permite ofrecer diferentes contenidos que pueden resultar atractivos para el destinatario. Un ejemplo de ello es Linkedin, que ofrece a sus usuarios diferentes productos y servicios según su lugar de residencia, el sector en el que trabajan o el cargo que ocupan en su empresa.

3. Integrar los canales de personalización

Es necesario identificar los canales a través de los cuales los consumidores quieren ser contactados, ajustando el mensaje y el medio a sus preferencias personales. De este modo, podremos lanzar el mismo mensaje a través de diferentes medios en función de a quién nos dirijamos, aumentando exponencialmente su eficacia. Pero para que esta etapa sea realmente efectiva, debe existir una colaboración entre todos los canales, de manera que el mensaje sea uniforme y esté coordinado entre ellos.

4. Adaptar modelo de personalización

Aquí entra en juego la capacidad de hacer que los productos y servicios sean atractivos y se adapten a las necesidades de cada consumidor. Además, también es importante adaptar las cualidades de una marca a aquellos temas o planteamientos que interesan a un sector de la población.

🔥Empezar
1
💭 ¿Quieres una evaluación gratis?
Aloha Worker👋
¿En qué podemos ayudarte?