
¿Cómo convertirte en consultor digital?
1. Crear una metodología SMART
Todo consultor debe tener una metodología para su consultoría para crear la tuya tienes dos opciones:
– Adaptar una metodología existente: si conoces una metodología que te gusta puedes partir de ella, adaptándola y personalizándola a tu criterio.
– Crear una metodología desde cero: si no te sientes cómodo con ninguna metodología existente puedes crear una desde cero, lo importante es que sea muy lógica y fácil de entender.
2. Crear un sitio web con blog en WordPress mínimo
Debes crear una página web profesional que incluya un blog donde compartas contenidos técnicos digitales creados por ti.
En la web debes presentar la metodología y tus servicios de forma resumida. Es importante tener formularios de captación de clientes potenciales para conseguir los objetivos de negocio.
Una estrategia que puede complementar muy bien tu presencia en el blog es hacer webinars con temas específicos y frecuencia.
El blog y los webinars te permitirán proyectarte como un «experto» en transformación digital.
3. Crear una estrategia digital mensual
Se deben crear estrategias de generación de tráfico al sitio web como son:
- Posicionamiento en buscadores (SEO) para mejorar el tráfico desde Google y otros motores de búsqueda.
- Social media para aumentar los visitantes desde tus redes sociales.
- Email para crear un boletín con el contenido de tu blog.
- Publicidad online (opcional) cuando quieres aumentar las visitas a los servicios que prestas.
4. Refuerza tu reputación en medios digitales
Si quieres ser consultor digital, es muy importante que inicies con al menos 6 meses de antelación tu participación en medios digitales compartiendo contenidos estratégicos y tácticos. Las redes sociales que recomiendo tener son:
– Facebook (Imagen y texto) – #Hashtags y etiquetas.
– Instagram (Realización de cursos, eventos…) – #Hashtags
– Linkedin (Perfil Profesional) – Etiquetas y Redes Neuronales
– Pinterest (Imagen) – ¿Composición? y Descripción
El contenido que compartes en tus redes sociales puede ser propio o de otras fuentes pero siempre útil para la audiencia.
Este proceso tiene un beneficio adicional para mejorar tu reputación y te ayudará a mantenerte actualizado en el tema digital y aprender más cada día.
Estrategia 1. Compromiso. Estrategia 2. Branding Estrategia 3. ROI – Ventas
5. Otros aspectos para tener en cuenta
Dar conferencias: siempre que sea posible es importante buscar oportunidades para dar conferencias digitales.
Escribe un e-book o un libro físico: siempre que sea posible haz un e-book o escribe un libro físico para compartir contenido digital.
6. Conclusión
Podemos concluir que:
– Es importante haber trabajado la marca personal durante un lapso antes de convertirse en consultor digital. En mi caso trabajé durante 5 años.
– La página web de un consultor debe ser muy profesional y de confianza.
– Se debe tener un blog donde se cree contenido digital de forma continua.
– Es importante aplicar esos conocimientos creando y ejecutando una estrategia para el proyecto del consultor.